Nacida en 1970 en Pola de Laviana (Asturias), es una artista marcada por la presencia y desarrollo del paisaje, fruto de su entorno social, de estructuras marcadas por la industria, las reconversiones, la riqueza y decadencia de su lugar de residencia, ubicado en plena cuenca minera, siendo ésta una de las líneas de trabajo más constantes en su trayectoria. Proveniente de gestos y actitudes propios de los roles de género, su obra ha evolucionado hacia aspectos formales más sofisticados, sin perder de vista ciertas realidades muy próximas al desarrollo de la geografía personal, con todo lo que ello tiene de significado. Sus imágenes y fotografías son consecuencia directa del trabajo consistente en dibujos y piezas textiles que preceden su producción actual, donde encuentra especial significado las obras en neón, referenciales a la estética de los rótulos de locales de carretera. Sobre estas siluetas nocturnas, Natalia Pastor inserta su propia imagen de forma deliberada, distorsionando la presencia femenina, el papel asumido y aceptado por la misma a nivel local, infravalorado ante las labores tradicionalmente ocupadas por el sexo masculino, roles y prejuicios sociales donde tienen cabida igualmente la ocupación del espacio público por los soportes publicitarios en sus más diversos formatos y mensajes.
En la serie Dérmicos, las siluetas rojas de mujeres sobre el paisaje industrial, fondos de chimeneas y factorías, actúan como metáfora de la lucha contra la decadencia de un territorio sometido a una tensión e incertidumbre que ha ido transformando el paisaje y el tejido social. Esta serie da paso a sus últimas imágenes fotográficas, en las que la transformación del paisaje adquiere mayor presencia, todo ello desde la coherencia de sentirse observadora de su entorno más próximo, entre la arqueología industrial, el abandono del pasado y la reinvención de un nuevo presente.
Ha realizado intervenciones e instalaciones en espacios públicos y participado en diversos Encuentros Internacionales de Arte: Instalación site-specific para la Capilla de los Dolores de Grado (Extensiones-Anclajes de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial), Gijón, 2007. Artransmedia 2002, Fundación Danae, Universidad Laboral, Gijón. Naturaleza, Utopías y Realidades, Teror, Gran Canaria, 2001. Paraíso Zero,
Uppsala International Contemporary Art Binnial Eventa 5. Suecia, 2000. Diáspora. Encuentro Internacional de Arte Ciudad de Oviedo, Asturias, 1999. Holzjagd Internationales Symposium Weikersheim, Alemania,
1994. Tiene varias exposiciones individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas. Su obra plástica está presente en colecciones institucionales como la Junta General del Principado de Asturias, el Museo de Bellas Artes de Asturias, la Pinacoteca de Langreo, la Diputación Foral e Bizkaia y DKV.
Ha recibido diversos premios y becas. Fue Artista joven revelación del año en Asturias en 2001, y en 2007 recibió el VII Premio de Pintura de la Junta General del Principado de Asturias. Recientemente ha expuesto en la Galería Guillermina Caicoya y ha participado en distintas Ferias de Arte con la misma.
Actualmente, pertenece al colectivo Offmothers, compuesto por Susana Carro Fernández, Elena de la Puente, Natalia Pastor, Roxana Popelka,Blanca Prendes, Gema Ramos y Eugenia Tejón, un grupo de artistas, sociólogas, filósofas y músicas asturianas, que analizan, denuncian e interpretan, no sólo la experiencia de ser mujer y artista, sino también madre y artista.