Blanco, negro y magenta no es solo una asociación de mujeres de las artes, sino también y con la misma vocación un grupo feminista, que participa en este activismo hoy redoblado en lo que se llama ya, por derecho propio, “la cuarta ola”. nosotras somos “artivistas”, mujeres que a través de la vindicación de la mujer artista, del pasado y del presente, queremos colaborar en “la cultura de la Igualdad”. este fue el título elegido en mayo pasado por Carmen Calvo –entonces Secretaria de Igualdad del partido socialista en la oposición y hoy vicepresidenta y ministra de la Presidencia, relaciones con las cortes e Igualdad– para organizar una jornada de debates sobre la realidad y perspectiva de las mujeres en la vida cultural. no en vano Calvo ha sido anteriormente ministra de cultura, entre 2004 y 2007, y al encuentro en la sala Clara Campoamor del Senado acudieron numerosas representantes del movimiento asociativo en la cultura, al que no quiso faltar Bnm. las mujeres de las artes visuales, del cine, del teatro, de la literatura, de la música o de los medios de comunicación expusieron sus demandas y planes para lograr que, en efecto, los propósitos culturales de la ley de igualdad pasen del papel a la vida. era entonces imposible adivinar que en esa jornada estaban presentes quien apenas un mes después sería nombrada vicepresidenta y el actual ministro de cultura, José Guirao, que intervino en los debates posteriores a las ponencias, adquiriendo ambos así un compromiso efectivo con hacer realidad las mejores ideas por la cultura de la igualdad. algunos meses antes, también Blanco, negro y magenta acudió a una cita importante con la diversidad del movimiento asociativo feminista, convocadas por la Federación de asociaciones de mujeres de la comunidad de Madrid que preside Elena de León. esta es una federación importante en la región como referente para las asociaciones y como interlocutora con las administraciones, toda vez que en 2010 el gobierno autonómico decidiera cerrar el veterano consejo de la mujer, que funcionaba desde 1993. Quizá lo más importante del encuentro haya sido la decisión de editar en un libro la memoria de esta Jornada de diversidad Feminista, donde queda recogida la aportación de Bnm como feminismo cultural y de las artes, ya que de esta manera queda documentado el estado de la lucha feminista en el Madrid de los últimos años, contado por sus propias protagonistas. Un movimiento del que nosotras, las “artivistas”, nos sentimos orgullosas de formar parte.