• BLANCO Tradicionalmente al color blanco se le atribuye la pureza, la bondad, la modestia, la limpieza, la paz y el respeto. La razón principal se debe a que corresponde al punto máximo de claridad. El blanco es difícilmente considerado como un color, ya que más bien se le suele atribuir la ausencia de ellos, pero realmente sería la suma de los colores luz y de su descomposición surgen todo el espectro cromático. La luz blanca produce al descomponerla lo que llamamos un espectro continuo, que contiene el conjunto de colores que corresponde a la gama de longitudes de onda que la integran. Corresponderá al color blanco el estereotipo de las adolescentes más inocentes y vulnerables.
• NEGRO Según la teoría del círculo cromático el negro, al igual que el blanco, tampoco puede considerarse como un color ya que ninguno de los dos aparecen, si el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es su ausencia total. Si bien culturalmente al blanco se le
atribuye el concepto de “principio”, el color negro nos proyecta al “final”, a la oscuridad, a la muerte, también a la parte más perversa y oscura el crimen, el satanismo, el terror, el miedo y la sombra. Corresponde a la ausencia de energía lumínica en el espectro visible. Corresponderá al color negro el estereotipo de las adolescentes socialmente consideradas más perversas y amorales.
• MAGENTA (o todos los demás) El color luz magenta tiene la peculiaridad de que no puede ser generado por una sola longitud de onda lumínica, por lo que no existe en el espectro de luz visible. Para que se produzca es necesaria una mezcla de longitudes de onda del color rojo (energía masculina) y del color azul (energía femenina), o del violeta (ambos), por lo que puede considerarse un ejemplo en luz del equilibrio..
Es el color asignado a la feminidad, a la espiritualidad, a la ayuda y a la bondad. Transmite una sensación de vitalidad, tiene la peculiaridad de que está compuesto por la suma de energías. Por lo que puede significar una liberación de lo femenino tradicional y símbolo de autonomía femenina. El color magenta aglutinará al resto de jóvenes no estereotipadas en los colores blanco y negro.

Así que algunas veces seremos blancas, otras negras y esperanzadamente magentas.