El 5 de Marzo se celebraron los premios que la Asociación Blanco, Negro y Magenta entrega cada año a los personajes mas destacados en el ámbito feminista.
Esta vez el lugar de nuestra cita ha sido «Casa de Vacas» en su auditorio, lugar privilegiado en el Retiro de Madrid . Rebeka Elizegi realizó los premios y una de sus obras protagonizaron el cartel.
Concha Mayordomo
Nuestra presidenta Concha Mayordomo pronunció un emotivo discurso integrando el posicionamiento de la Asociación Negro, Blanco y Magenta y las motivaciones de los premiados. Merece la pena leerlo.
Las mujeres sabemos lo que significa ser “las otras”. Lo hemos sabido siempre, y gracias a Simone de Beavouir hemos podido entenderlo. Ser las otras, la periferia del centro de lo humano, cuyos protagonistas son aún los hombres. También las mujeres artistas somos todavía la periferia del sistema del arte. Todo nos enseña a ser un segundo sexo. Las mujeres artistas han utilizado muchas maneras de sortear este lugar secundario y seguir la fuerza de su creatividad, y una de estas estrategias es sin duda la unión entre mujeres.
Las artistas feministas que formamos el proyecto BLANCO, NEGRO Y MAGENTA, seguimos trabajando con ilusión para mostrar desde las obras artísticas nuestros valores. Nuestra unión nos hace más fuertes, sin que por ello pierda cada una su voz y su trayectoria personal.
Como seguramente ya sabéis en BLANCO, NEGRO Y MAGENTA utilizamos un lenguaje diferente para intervenir y denunciar aspectos donde la mujer es injustamente tratada por el mero hecho de serlo, por la visibilidad de las artistas visuales actuales y, sobre todo, y en primer lugar, para denunciar la violencia machista que se ejerce sobre nosotras. Con estos principios valoramos necesariamente el trabajo que la artista Paloma Navares lleva realizando desde hace décadas con un trabajo tan impecable, que parece increíble que sea pionera en tantas y tantas formas que, a día de hoy, siguen perteneciendo a la innovación en el arte.
Mercé Luz entrega el premio a PalomaNavares
Porque somos conscientes de las injusticias que se producen por el mero echo de ser mujeres, en esta ocasión queremos premiar a las instituciones y personas que ponen toda la ilusión, trabajo y talento al servicio de una sociedad más justa y cuando lo hacen utilizando la música, el mensaje adquiere un carácter universal, como lo hace Rozalén, una artista que destaca por su especial interés en los temas sociales, que además lo hace acompañada de Beatriz Romero para que por medio del lenguaje de signos sus letras puedan ser comprendidas por un público más amplio, que no siempre lo tienen fácil. Blanco, Negro y Magenta también ha sido sensible a esa problemática con la exposición “Una de cada tres. Violencia de género y discapacidad” que el pasado mes de noviembre pudo verse en la Universidad Autónoma de Madrid.
Qué importante es la labor de la Universidad en materia de Igualdad, ellas tienen el legado y la obligación de conservar y difundir el trabajo de las mujeres, en el 2018 se cumplieron los 50 primero años de vida de la Universidad Politécnica de Valencia, que por cierto (en pleno diluvio universal) tuvimos la gran suerte de formar parte de su celebración con la última itinerancia de la exposición Mujeres encarceladas, entre otras muchas, lo que supuso un auténtico placer. En este punto quiero hacer un expresa mención a la UNED que una vez más colabora con nosotras, en esta ocasión su centro asociado Escuelas Pías acogerá desde mañana nuestra exposición “Postales para Laura. In memoriam Laura Luelmo” la docente y artista terriblemente asesinada en Huelva. Aprovecho este acto para invitarles a la inauguración.
Mareta Espinosa entrega el premio a Rosa Puchades
Dentro de dos días celebraremos el 8 de marzo. En mi opinión buena parte del éxito que alcanzaron las movilizaciones y la huelga feminista del pasado año se debe al poder de sensibilizar de los medios de comunicación, por ello mostramos toda nuestra gratitud a la publicación FEMINISMO IGUALDAD REAL precisamente porque ese compromiso por la igualdad está mucho más que en su título, está en su ADN. En este sentido el premio a María José Pintor Sáchez-Ocaña, directora de Diario 16.com pretende no sólo valorar lo que en estos momentos supone que una mujer este a la cabeza de la una publicación de ámbito nacional, sino a todo su recorrido, su compromiso porque, tal y como ella misma tituló en un artículo, es FEMINISTA DESDE QUE NACIÓ.
María José Pintor
Por último cómo no premiar a José Jiménez, un comisario que en su trayectoria profesional no ha dejado de dar visibilidad a la obra de las artistas, casi me atrevo a decir que dándoles prioridad. Como todo el mundo conoce ese ninguneo no es caso exclusivo del mundo del arte y para reivindicar el trabajo de la mujeres relacionado con el mundo del tejido, hemos realizado en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete, la exposición Ellas y el tejido social. Un trabajo silencioso, generalmente infravalorado en el mundo industrial y prácticamente invisible en el doméstico.
Pablo Jiménez entrega el premio a José Jiménez
Una de las ventajas que supone ser un grupo de artistas es que a la hora de crear un objeto-premio, lo tenemos muy fácil, aquí la creatividad emerge a borbotones, el de este año lo ha creado la artista vasca Rebeka Elizegi que trabaja en el collage y podéis comprobar que son unas auténticas maravillas, Rebeka no ha creado un premio, ha creado seis y todos ellos personalizados, hecho expresamente para la persona y entidad que lo va a recibir, es decir, seis obras de arte personales y únicas.
No quiero dejar de mencionar que a lo largo de este año hemos cumplido otro de nuestros objetivos: ya tenemos página web, que nuestra publicación BLANCO, NEGRO Y MAGENTA – LA REVISTA, es uno de los proyectos más conocidos por quienes nos siguen, una revista sobre arte y feminismo con vocación de proyectar lo social en la agenda de las artes. La revista es para nosotras una hija que crece, en cada número, y se enriquece con el tiempo, con las aportaciones de sus firmas, con las académicas, las periodistas, las artistas. De alguna forma, este trabajo paciente y desinteresado recoge nuestra historia, y también la de todos, a través de la mirada y las propuestas de las artistas. La agenda feminista, la del arte y la social se relacionan, para nosotras, como los hilos tejidos de una misma red donde habitamos, y en la que cada movimiento, por pequeño que sea, hace temblar toda la estructura como una gota sobre una telaraña en un jardín.
También cabe mencionar nuestras tertulias Magentas, en las que compartimos charlas y espacio con importante personajes del arte y de los derechos sociales.
Para terminar, solamente quiero volver a incidir en la idea de que las artistas que formamos BLANCO, NEGRO Y MAGENTA tenemos el firme compromiso de seguir denunciando de la mejor manera que sabemos, es decir a través del arte, porque estamos convencidas de que el feminismo en general y el arte de género en particular tienen una fuerza y un potencial enorme y este es el momento más oportuno para incidir en ello,
Belén Ponce de León
No quiero terminar esta presentación sin dar las gracias a la actriz Belén Ponce de León que hará de directora el acto, al Dúo 10 cuerdas que nos emocionarán con su música en directo, a todas las personas que van a entregar los premios, porque todas ellas lo hacen desinteresadamente, como también lo hacen desde la primera edición nuestros patrocinadores Vinos de Uclés y Navidul.