
Origen de vida, elemento y principio de todas las cosas, la mujer y la mar han mantenido una relación variada e intensa a lo largo del tiempo, ninguna cultura ha sido ajena a la red que se tejía entre ellas, aunque la mujer, ocultada, ignorada y poco reconocida en sus prácticas náuticas y marinas, fue considerada en muchos ritos populares como elemento que atraía la mala suerte.
Sujetos de la mitología marina, la Isis egipcia y la Astarté fenicia se convirtieron en patronas de la navegación; en las sirenas griegas se unieron fantasía y mitología; la nórdica Ati se convirtió en diosa del mar, como la Chalchiuhcueye azteca, y el folklore vasco contó con la Arrainandere y el asturiano con la Serena.
Presentes siempre, aunque vestidas de hombre en los viajes exploratorios al nuevo continente, hoy destacan porque se han convertido en excelentes oceanógrafas e ingenieras navales, brillantes deportistas en campeonatos de élite, parte activa de los ejércitos, directoras de empresas relacionadas con el tratamiento de la materia prima pesquera o sustentadoras de sus hogares con trabajos diversos con el marisqueo, la venta de pescado, el empleo en las conservaras o el tejido y reparación de redes.
Desde la Asociación Blanco, Negro y Magenta, mediante disciplinas artísticas que van desde el dibujo a la fotografía, la instalación, la pintura, el video
o el grabado, mostramos diferentes aspectos relacionados con la mujer y el mar, siendo el resultado una exposición multidisciplinar que abarca diferentes áreas: mitología; desplazamientos, poética mar y mujer, trabajo y deporte , fuente y origen de vida y exilios.
Equipo curatorial Blanco, Negro y Magenta
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.