https://canal.uned.es/video/5c818538a3eeb03d678be9f9
Laura Luelmo Hernández desapareció de su casa el 12 de diciembre de 2018. Había estudiado Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y tras formarse como profesora se trasladó a cubrir una plaza de Educación Plástica en el instituto Francisco Vázquez Díaz de Nerva, en Huelva. A dar sus clases llegó apenas una semana antes de su asesinato, cuyo autor confeso fue Bernardo Montoya, su vecino en El Campillo, el pueblo donde la joven había alquilado una vivienda.
Blanco, Negro y Magenta es la asociación de mujeres artistas que puso en marcha a finales de ese año la acción “Postales para Laura”, un homenaje colectivo a Laura Luelmo. La violencia machista contra la joven docente e ilustradora conmovió a todo el país y removió en especial la sensibilidad de algunos colectivos, entre ellos el de las mujeres de las artes plásticas.
La idea de la asociación, difundida en prensa y en redes sociales, consistió en una llamada a la participación para realizar y enviar por correo a una dirección postales con ilustraciones y textos dedicados a Laura Luelmo. Las respuestas y las muestras de apoyo fueron numerosas, y las postales reunidas se exponen ahora en su memoria. Han participado también estudiantes de secundaria, lo que nos conmueve especialmente. Estos trabajos en ningún caso serán objeto de comercialización ni servirán a intereses privados, pues la asociación se comprometió desde el primer momento a donar todo el material acabada la exposición a la familia o a la Universidad de Salamanca.
“Lo hemos hecho porque nos hemos visto reflejadas en una chica que hizo Bellas Artes, como muchas de nosotras, y buscó trabajo en la enseñanza, como muchas también”, explican las artistas de este colectivo. “En Blanco, Negro y Magenta trabajamos con el arte para dar visibilidad, no solo a lo ocurrido con ella sino contra todo tipo de violencias machistas y desigualdades sobre la mujer. Este caso nos ha llevado a hacer algo especial porque algunas hemos estudiado incluso en la misma Facultad y hemos vivido el tener que trasladarnos a otro lugar, solas, a ocupar una interinidad”. Los objetivos de Blanco, Negro y Magenta son la erradicación de la violencia machista y la vindicación del papel de la mujer en la cultura visual, a través de la gestión cultural, la organización de exposiciones colectivas y la edición de una revista digital (BNM), especializada en arte y género. Pero ¿qué relación hay entre la violencia sobre las mujeres y la falta de reconocimiento de éstas? Es decir, ¿por qué es importante que los logros intelectuales de las mujeres sean reconocidos, más allá de por ser de justicia? Nosotras creemos que el reconocimiento tiene que ver con la valoración de las mujeres en la escala social, es una necesidad de dejar de ser las ciudadanas de segunda categoría, de segunda división.
Poner en su justa medida el valor de lo que las mujeres hacen y han hecho es considerarlas plenamente personas, plenamente ciudadanas. Por tanto, dejarán de ser seres para otros: las que cuidan, las que sirven, las que satisfacen a los hombres porque “esa es su función”. Los seres humanos no están para cumplir funciones, porque son fines en sí mismos. Esa es la lección que debemos aprender de la igualdad como camino a la libertad. Estamos seguras de que Laura compartía estos valores, porque así lo atestiguan sus allegados y lo reflejan sus palabras, actos y trabajos. Laura era feminista y su diseño para el 8 de marzo es ya un icono en la memoria de todas. Laura hubiera estado este Día de las Mujeres, como todas nosotras, con su cartel diciendo “tu oportunidad eres tú”, a las mujeres y niñas del mundo. Que este pequeño homenaje sirva de ejemplo a todas ellas.
Texto Ana de Blas